Pues tendréis que esperar un poco más porque tengo noticias :P El próximo Viernes 23 de Octubre será la presentación de "Electro" por Javier Ruescas y Manu Carbajo a la que también acudirá Sebas de El coleccionista de Mundos, en el Fnac de Callao :) Ya el cartel no está nada mal jajaja Ya ha caído esta novela en mis manos así que espero poder conseguir la firma :P Aunque ya os contaré cómo me fue y todo eso el próximo Domingo reseñero, ¿os parece? ^^
Noticias aparte, hoy vamos a hablar de la última entrega de la trilogía de "Hija de humo y hueso" :) Para ver la primera parte ("Hija de humo y hueso") y la segunda ("Días de sangre y resplandor") podéeis clicar directamente sobre los títulos o ir a la página Biblioteca, donde subo siempre todos los libros reseñados en el blog :P
¡Vamos allá!

Autora: Laini Taylor
Sinopsis:
Un enemigo común, una causa común.Un enemigo común. Karou y Akiva ya saben que están vivos… pero Karou aún no está preparada para perdonar. Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común. Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio.Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo? Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los Kirins, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio.Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos? ¿Y acaso alguna otra cosa importa?
Opinión:
Primeramente, he de decir que echaré muchísimo de menos esta saga. No se parece a ninguna que haya leído antes y eso es algo tan complicado de conseguir que no puedo negarle un trocito de mi corazón. Puede que "Sueños de dioses y monstruos" no haya sido mi favorita, pero sólo porque "Días de sangre y resplandor" era difícil de superar.
Da la casualidad de que yo terminé la segunda parte de la trilogía hace bastante, así que tenía miedo de que al retomar esta saga me encontrara perdida y no me acordara de nada. No ha sido así; entre otros motivos, porque "Sueños de dioses y monstruos" no retoma la historia justo en el momento en el que la dejó su predecesora sino un poco antes, lo cual ayuda bastante para tomar perspectiva, aunque sea perdiendo un poco del elemento sorpresa.


Como veis, no parece algo sencillo y creo que Taylor ha evitado una simplificación de la trama que hubiera arruinado uno de sus grandes puntos. También la crudeza era uno de los imprescindibles durante toda la saga, aunque no lo es tanto en esta última parte, por eso es quizás que me ha impactado menos que su predecesor.

Por otra parte, me declaro fan absoluta del estilo de Laini Taylor. Esa intriga al estilo Blogger de "te vas quedar con las ganas de saber qué va a pasar" que tanto me recuerda a los capítulos que muchos compartimos por estos lares jajaja Dios ¿y qué me decís de esas descripciones? De tanto sentimiento y misterio y acción cuando es necesario y emoción y crueldad y... no sé jajaja Puede que alguno lo encuentre aburrido e innecesario tanta palabrería en mitad de un diálogo, pero a mí es un detalle que me encanta :) Y más si Zuzana está de por medio xD En serio, ese sentido del humor, que me recuerda no sé por qué a la protagonista de "Amor inmortal " pero que al mismo tiempo guarda su propia personalidad, es uno de esos toques que suma puntos a una historia maravillosa.
Mi gran sorpresa con este libro es que, sí, conseguimos un final aparentemente cerrado, descubriendo secretos que incluso se remontan a la primera entrega de la saga, pero no es ni muchísimo menos un final completo. Si quisiera y esto es algo que yo desde aquí le pido a la autora encarecidamente, podría seguir con otra trilogía :D Porque, en realidad, lo que nos ofrece es un principio en toda regla y creo que es una historia que merece ver la luz :) Aunque sea sólo para saciar mis ansias por seguir acompañando a nuestros grandes héroes que no son ni dioses ni monstruos, sino soñadores.

Y los que ya lo haýais leído, dejadme también vuestra opinión sobre la saga :) Eso sí, por favor, si queréis hablar de algo que penséis que puede ser un spoiler para los que aún no lo hayan hecho, hacédselo ver antes de escribir nada ;) Que no sería la primera vez que me encuentro con algo como "¿pues sabías que Pepito o Menganita se mueren?" Y ninguno queremos eso ;)
Bueno, pues esto ha sido todo por hoy ^^ Espero que os haya gustado la entrada y nos vemos el Viernes que viene :D
Besos!!
¡Hola!
ResponderEliminarJope, yo también voy a echar mucho de menos esta trilogía, de hecho, ya lo hago ;(
A mí me encanta la fantasía y esta trilogía es de lo mejorcito dentro de este género. Sobre todo me conquistó porque a pesar de que no fue perfecta para mí, vamos, que le encontré algunos fallitos o cosas que no me terminaban de convencer, se ganó mi corazón a pesar de esos fallos, por eso la guardo un cariño especial.
Este libro me mantuvo enganchada de principio a fin, y es un gran punto poder conocer la perspectiva también de los humanos, que se los dejaba un poco de lado en los anteriores. Liraz y Ziri... ains, son dos personajes que me encantan y el protagonismo que cobran en esta parte es genial.
¡muchos besos! ♥
Hola Irene! :) Creo que se me nota que me he emocionado con la entrada porque es cierto que no es una novela perfecta pero para mí lo que sí ha sido es una novela que, aunque esté dentro del género de la fantasía, sabe aportar mucho y como tú dices ganarse un buen puesto en la lista :D Es una gran trilogía eso desde luego, sólo me da pena no haberla leído antes jajaja Jo yo también les cogí mucho cariño a esos dos ^^ Son de mis favoritos jajaja
EliminarMuchos besos
La echaba tanto de menos que la estoy releyendo. Y poder hacerlo de forma continuada, libros uno, DOS (maravilla) y tres, está siendo increíble. Adoro esta saga.
ResponderEliminar