Hoy voy a hablaros de un libro que forma parte de la saga "Corte de rosas y espinas" en la cual ocupa el segundo lugar. Sin embargo, no creo necesario hablar del resto de la saga, sino de por qué esta segunda parte me capturó el corazón de principio a fin. No importa que ésta no haya sido la trilogía de mi vida porque el haber podido ver crecer con el pasar de las páginas a estos personajes ha merecido la pena. Por ello, notaréis que la reseña de hoy es un poco especial :) No vamos a hablar de trama (tampoco es que sea su punto fuerte de todas formas...) sino que quiero comentar algunos de los valores y temas tratados en esta novela que me llegaron hasta lo más hondo.
Por eso, ¡¡aviso importante!! hay spoilers jajaja de ahí que diga que no es una reseña al uso. Pero me apetecía hablar sin muchos tapujos y compartir mis pensamientos con aquellos que también habéis leído este libro y comprobar si coincidimos o no :P ¿Empezamos pues?

Autora: Sarah J. Maas
Sinopsis:
Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.
Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.
Opinión:
He aquí una excepción más a la regla de "segundas partes nunca fueron buenas". No es sólo que me haya enganchado más, sino que me han atrapado tan profundamente sus personajes y la evolución de cada uno de ellos, que no podía sino seguir leyendo y leyendo hasta descubrir todos sus secretos. Al fin y al cabo, nada es lo que parece ser.
De hecho, en eso quiero centrar esta reseña, en los personajes. Siendos sinceros, la historia aunque sigue teniendo sus momentos de acción y flota en el aire el propósito último que guía todas sus acciones, en el fondo lo que destaca de esta novela y eclipsa la trama son Feyre, Rhysand y el resto de su Corte de la Noche.

Y Tamlin... Hablemos de su relación con Tamlin y llamémosla por su nombre: tóxica. El amor que todo lo ha conquistado pero que también todo lo envenena. Estuve completamente de acuerdo cuando Feyre se da cuenta de que su amor por él durante los acontecimientos del primer libro se debió a que le enseó a volver sentir, a ver el mundo y las posibilidades que ofrece, dejar que alguien te quiera. No obstante, todo eso deja de ser suficiente cuando ella misma se ha transformado en una persona diferente.
Bajo la excusa de su instinto protector, Tamlin empieza a controlar las acciones de Feyre, sus movimientos... Quiere protegerla de los que quieren dañarla. Quiere retenerla y lo único que consigue es ahogarla, hundirla centímetro a centímetro en las aguas que ya le llegan al cuello. No importa lo predecible que fuese la aparición de Rhys en su boda porque incluso tú entiendes que nuestra protagonista necesita una válvula de escape, la necesita ya y no la encontrará en el silencio de esa mansión sofocante y llena de sonrisas vacías.

Por eso he adorado la relación entre Rhysand y Feyre. Siempre le concede su derecho de elegir. Qué cosa más banal y cuán importante es. Feyre no es débil, todo lo contrario. En esta parte de la saga, descubriremos al mismo tiempo que ella el tremendo poder que le ha sido concedido. Sin embargo, su verdadero poder viene de su empoderamiento como persona, como mujer, como féerica...
Puede que estos dos no sean algo perfecto. Ninguno lo somos y la autora es consciente también de esta imperfección. Aún quedan resquicios de un proteccionismo justificado en el instinto, en los celos para descubrir sintimientos nuevos.... pero en un mundo donde la fantasía se respira en cada página, en cada nombre y leyenda, es tan gratificante y tan real la evolución de los protagonistas que, como decía al principio, no puedes dejar de leer. No puedes evitar alegrarte de sus triunfos y entristecerte con sus derrotas.

Necesitamos más gente así en el mundo. Personas que se alegren de tus victorias, que te acompañen en tu ascenso, que te impulsen... Relaciones que se basen en la igualdad y no en el domminio de uno frente al otro.
Y esto ha sido todo por hoy queridos lectores :) Recordad que vuestros comentarios son siempre bienvenidos ^^
PD: No puedo olvidarme de mencionar que las imágenes de fanart de esta entrada pertenecen a Charlie Bowater :) Impresionante el trabajo de este artista *.*
Nos vemos pronto!!!